Our Team
The team consists of driven, passionate and enthusiastic biologists, students and volunteers. We work with students and national volunteers who stay for a long time. You will accompany them, learn from them and assist them carry out our research and conservation activities. What could be better than them to teach you about the jungle. Some of them speak English, others very little, but they will be willing to share with you because they want to improve their English and you can learn some Spanish.
The team consists of driven, passionate and enthusiastic biologists, students and volunteers. We work with students and national volunteers who stay for a long time. You will accompany them, learn from them and assist them carry out our research and conservation activities. What could be better than them to teach you about the jungle. Some of them speak English, others very little, but they will be willing to share with you because they want to improve their English and you can learn some Spanish.
Raúl Bello Santa Cruz - Biologist, Founder, Administrator
I am a biologist at UNMSM and to complement my formation I did a masters in Conservation of Forest Resources at UNALM. My world is related to issues of reintroduction of primates, conservation, wildlife management, rehabilitation, monitoring, behavior and environmental education. I think that if we offer opportunities and they are used properly, we will be forming good people and professionals, that's why we created the Kawsay Biological Station. |
Hugo Zamora Meza - Biologist, Founder
I am a Biologist from the UNSA, an associate researcher at the Museum of Natural History (MUSA) and a member of the Conservation Program of Bats of Peru (PCMP). I have been working with bats for approximately 18 years in different habitats throughout Peru. Glad to participate in this project, promote research and collaborate in the station, sharing my knowledge in systematics, ecology and conservation of Bats in Peru. |
Julie Van den Broeck - Biologist
I am biologist from Belgium, who recently finished her studies in ecology at the Catholic University of Leuven. My main interests are global change, sustainability and more specific sustainability of food production , water pollution and diversity of vascular plants. However, I try to learn as much as possible about other fields in the biology too. I have gained field experience by completing multiple field courses (France, UK and Belgium) and volunteering in Belgium and right here in the Amazon rainforest. The rainforest stole my heart, and I am excited to further develop my skills in this amazing place! |
Margaux Kosmala - Treasurer
I am a dentist who works in France, I am passionate about the jungle and every time I can return to visit and help the field team, now I am in charge of looking for resources to support the conservation work of kawsay. I have also developed social work in dentistry in the city of Andahuaylas-Peru helping children and the elderly to have a better and healthy smile. I hope that soon I can do a similar social work in the jungle |
Our students
Edson Cacique (Junio - Julio 2019) (Marzo - Agosto 2021)
Soy Egresado de la escuela de Biología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, pasante del laboratorio de Parasitología General y Especializada de la UNFV, enfocado en la parasitología de mamíferos, quiero aprovechar esta oportunidad que me brinda Kawsay Center para poner en práctica y aumentar mis conocimientos sobre parasitología de fauna silvestre, ahora regrese para poder realizar mi tesis de grado, además fortalecer mis conocimientos en conservación y ecología con sus especialistas; así mismo poner en práctica sus enseñanzas brindadas. Gracias Kawsay Center por la oportunidad. |
Silvia López Mendoza (Enero-Marzo 2019) (Abril-Julio 2021)
Ahora Egresada de Ciencias Biológicas en la orientación de Zoología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realizar mis prácticas pre profesionales en la selva ha sido uno de mis grandes objetivos por su gran biodiversidad y gracias a Kawsay Center esto fue posible, porque es en el campo y con la práctica en el cual uno adquiere más conocimientos. Tengo interés por la ecología, taxonomía, conservación de la fauna. Sé que este será un lugar donde pueda aprender de profesionales en investigación que contribuirán a mi desarrollo personal y profesional con la intensión de usar el conocimiento aprendido para realizar mis proyectos de investigación en el futuro. Sin duda ampliaré mis conocimientos y aportaré con mi pasión y entusiasmo por el trabajo. |
Dorian Chañi Paco (Marzo - Abril 2019, Noviembre - Diciembre 2019) (Noviembre -Diciembre 2020)
Soy bachiller en ciencias biológicas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, natural de Cusco, enfocado a la especialidad de fisiología vegetal y fitorremediación. Con horizontes para entender más el mundo botánico y su relación con los demás organismos, enfocado para crear nuevas expectativas y soluciones de problemas medioambientales que hoy en día enfrenta la amazonia y con muchas ganas de querer ampliar mis conocimientos y experiencias. Regrese para colectar data para terminar mi tesis en estimación de Stock de Carbono por métodos indirectos en el bosque de Kawsay. |
Yoko Alvarez Maca (Enero-Marzo 2020)
Soy estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia peruana en la ciudad de Iquitos. La oportunidad brindada por la Estación biológica Kawsay Center me permitirá aprender de profesionales en investigación que contribuyan a mi desarrollo profesional en favor de la amazonia, sobre todo en la fauna silvestre en especial en el área de la conservación de primates. De tal manera estoy predispuesta a desarrollar y colaborar en las actividades por parte de la Estación. |
Maria Vargas (Enero- Marzo 2020)
Soy estudiante de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana en Iquitos. El motivo por el cual quiero formar parte de su equipo es adquirir nuevos conocimientos, ganar más experiencia en campo y que mejor con profesionales capacitados y llenos de conocimientos. Mi deseo es aprender, apoyar en todo lo que se pueda, y agradecerles por la oportunidad. |
Alejandra Chumbimune Ilizarbe (Diembre 2019 - Marzo 2020)
Soy estudiante de biología de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Me encuentro interesada en biología de la conservación, con énfasis en especies amazónicas. Quiero agradecer a Kawsay por brindarme esta oportunidad y espero poder contribuir y aprender de todos los proyectos que están siendo realizados. |
Andrea S. Salguero Lanza (Diciembre 2019 - enero 2020)
Soy estudiante de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey en estudios conducentes al grado de Bachillerato en Ciencias naturales con concentración en Biología. Presento un gran interés en el estudio, conservación y manejo de la naturaleza y su entorno. Tener la oportunidad de pertenecer al equipo de Kawsay Center Perú abre mis puertas al conocimiento de nuevas técnicas de evaluación y manejo de diferentes especies. Por consecuente, tendré las destrezas necesarias para crear y apoyar proyectos de gran valor ecológico. Por otra parte, apreciaré poder trabajar en equipo junto a profesionales y aprendices como yo; los cuales tenemos un mismo propósito de cuidar y proteger al medio ambiente y a organismos existentes. "Mira en la naturaleza, y entonces lo entenderás mejor (Albert Einstein)" |
Catalina Palacios Lagos (Noviembre 2019- Febrero 2020)
Soy Médico Veterinario titulada de la Universidad de Concepción. Desde pregrado mi área de interés ha sido la etología aplicada al bienestar animal, con énfasis en la conservación y bienestar de primates. Es por esto que realicé pasantías tanto en el zoológico Nacional de Chile como en la Reserva Taricaya en Puerto Maldonado, además de realizar mi trabajo de titulación en esta área, de modo de mejorar el bienestar animal en dos individuos de la especie mono patas (Erythrocebus patas) del Zoológico Nacional de Chile. En el corto plazo mis intenciones son realizar un máster en primatología y etología, por lo que la oportunidad de realizar este voluntariado en la Estación Biológica Kawsay y de trabajar con especialistas, aprender y fortalecer mis conocimientos, además de ganar experiencia en trabajo de campo en el área es impagable. |
Pamela Espinoza Garcia (Octubre-Diciembre 2019)
Soy estudiante de biología con orientación en ecología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú. Estoy interesada en el estudio sobre ecología de mamíferos con énfasis en el orden Chiroptera. Considero que mi experiencia en la estación Kawsay me brindará la oportunidad de conocer y capacitarme en temas de conservación y desarrollar las habilidades necesarias para realizar investigación en la Amazonía peruana. Asimismo, me motiva participar en los proyectos y actividades de monitoreo y conservación que ejecuta la estación y ser capaz de contribuir y apoyar en la recopilación de información. Estoy segura que esta oportunidad ampliará mis conocimientos y me ayudará a fortalecerme como profesional. |
Lizeth Ruiz Lazo (Setiembre - Octubre 2019)
Soy egresada de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú, comparto el interés de su institución por la preservación de las especies y las investigaciones promovidas con fines de este objetivo, son varios los motivos por los que deseo formar parte de Kawsay, siendo una de las más importantes mi formación profesional y experiencias específicas. Me gustaría aprender y contribuir al desarrollo de los objetivos planteados dentro de su institución y sobre todo ser parte de la gran labor que ustedes como equipo desempeñan. Se que es una gran oportunidad para desarrollar lo aprendido durante mi formación académica y aprender de la experiencia de todos ustedes, es un nuevo reto pero yo gustosa de participar, colaborar y sobre todo aprender. |
Neisa Rocio (Mayo y Julio 2019)
Soy Bachiller en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, mi principal motivación de estudiar biología fue conocer la gran diversidad de nuestro país. Durante mi formación académica me enfoqué en los temas ecología y fauna, especialmente ornitofauna. Apoyar en los diferentes proyectos en la estación Biológica Kawsay Center será una gran oportunidad de poner en práctica lo aprendido en las aulas universitarias, aprender aun más de los especialistas en campo consolidando así una base para mi futura vida profesional y adquiriendo una grata experiencia en investigación. |
Ruth Caviedes (Mayo - Junio 2019)
Soy bachiller en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, me gusta la naturaleza y tengo un gran interés en aprender más sobre las aves y su relación con el bosque, pero también me gustan los mamíferos. Me gustaría participar y colaborar en las actividades que realizan, para de esta forma pueda tener nuevos conocimientos y nuevas oportunidades de seguir creciendo personal y profesionalmente y considero es una oportunidad ideal como la que se brinda en la estación biológica Kawsay. |
Yngrid Ruby Cordova Olivares (Marzo - Abril 2019)
Soy estudiante de la Escuela Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Mi interés esta en la conservación de la fauna y flora, actualmente sigo la especialidad de ecología y mis temas de investigación van basados en la ecología de los vertebrados. Tengo muchas ganas de aprender en campo apoyando en todos los proyectos en la estación biológica y ganar más experiencia para mi formación profesional. Agradezco a Kawsay Center por esta gran oportunidad. |
William Ttito Nina (Marzo - Abril 2019)
Soy estudiante de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco , Perú .Mis intereses de investigación son la sistemática ,ecología y conservación de fauna en especial (anfibios y reptiles ) trabaje principalmente en bosque nublado evaluando la diversidad y estado de conservación de las ranas . Ahora es mi oportunidad de centrarme en una parte de la amazonia peruana sabiendo que es la región mas extensa y biodiversa en el Perú en apoyar en todo su proyectos y aprendiendo todo en el manejo de fauna y así capacitarme mas ganando mucha experiencia para mi formación profesional , gracias por esa gran oportunidad que me da Kawsay Center |
Alieska Salazar Cabrera (Enero-Marzo 2019)
Soy estudiante de la Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion de la ciudad de Huacho, tengo un gran interés en la fauna silvestre en especial en el área de la conservación de primates, agradecer a Kawsay Center por la oportunidad de realizar mis practicas académicas, en mi estancia deseo apoyar en los proyectos que se están desarrollando y también deseo adquirir nuevos conocimientos de los especialistas a los cuales apoyare, muchas gracias Kawsay. |
Marcela Ossadon (Enero - Febrero 2019)
Tengo 27 años, Médico Veterinario titulada en la Universidad Santo Tomás, diplomada en Manejo y conservación de fauna silvestre, en la Universidad de Chile. En la actualidad desarrollo labores docentes en el área de ecología en la Universidad del Biobío, Chillán, Chile. Tuve la oportunidad de realizar el curso “Manejo y conservación de Murciélagos” realizado en la Estación Biológica Kawsay, lo cual fue una experiencia única y muy enriquecedora tanto profesional como personalmente. Vuelvo, ésta vez como voluntaria, a apoyar en todas las labores que se realizan en la estación. Tengo ansias de seguir aprendiendo, tanto del equipo de trabajo, como de la indómita selva amazónica peruana, con miras a desarrollar un futuro trabajo de investigación allí, como parte de mis estudios postgrado. |
Nelson Follador (Enero - Febrero 2019)
Médico Veterinario de profesión. Mis intereses se han centrado en la historia natural y conservación de reptiles de Chile. Los proyectos a futuros se enmarcan en complementar el desarrollo profesional con el trabajo comunitario para desarrollar programas de educación ambiental. Considero que el trabajo colaborativo es un pilar fundamental en el desarrollo de estrategias y trabajos en pro de la conservación de la biodiversidad por lo que tener contacto con investigadoras/es de distintas disciplinas, países y formaciones, es un elemento indispensable para el desarrollo personal y profesional. |
Carlos Almora García (Febrero - Marzo 2019)
Vivo en Lima y soy estudiante de UNALM e investigador asociado del Departamento de Herpetología de CORBIDI, con interés en ecología, sistemática y taxonomía de anfibios y reptiles. Realizaré mi tesis de grado en el Kawsay Center evaluando los patrones de diversidad taxonómica y funcional entre las comunidades de anuros asociados a sistemas naturales y agrícolas. Deseo apoyar con las actividades de la estación biológica y documentar la respuesta ecológica de los componentes bióticos ante la actividad humana para, de esta manera, contribuir al monitoreo eficaz de la asombrosa biodiversidad en Madre de Dios. Este proyecto fortalecerá los conocimientos adquiridos durante mi formación universitaria y consolidará mi experiencia en la investigación de la herpetofauna, con miras al desarrollo de investigación sobre la fauna amazónica como parte de mis futuros estudios de posgrado. |
Daniela Olivera (Octubre-Diciembre 2018)
Nací en Cusco y estudié en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú. Soy bachiller en Ciencias Biológicas y formo parte de la comunidad científica enfocada en la conservación. Mi especialidad está dirigida a la ornitología y ecología. La oportunidad de trabajar en conjunto con otros especialistas, apoyar y aprender en diferentes proyectos; del mismo modo, realizar mi propia investigación, me brindará recursos traducidos en conocimiento para fortalecer mi formación profesional. |
Christiam Oropeza Salazar (Agosto-Noviembre 2018)
Soy estudiante de la Universidad Nacional Agraria La Molina en la especialidad de Ciencias Forestales. En la estación biológica espero poner en práctica lo aprendido en la universidad, realizando trabajos de inventarios y en especial realizar mapeos/monitoreos de especies maderables de valor comercial. Espero esta sea una gran experiencia y poner a prueba todo conocimiento que aprendí en la universidad, para lograr ser un profesional competente, es por ello que tengo altas expectativas en relación a este viaje. |
Julián Arango (Marzo – Julio 2018)
Soy colombiano, médico veterinario de la Universidad de Antioquia y amante de la zoología; como veterinario me interesan las áreas de la morfología y la medicina de la conservación; es por esto que ser voluntario en la estación, es una oportunidad de enriquecer y aplicar mis conocimientos en cada uno de los proyectos que se desarrollen en la reserva, además, de compartir con más personas que tienen intereses profesionales similares. |
Elizabeth Chuquihuanga Zeta (Marzo – Julio 2018)
Tengo 24 años, nací en las Lomas, Piura y soy bachiller en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura, Perú. Me apasiona el campo y el aprendizaje en conjunto, realmente estoy muy emocionada y agradecida con Kawsay Center por la oportunidad que me está brindando de unirme a su equipo de investigación. Esta será una gran experiencia, muy productiva para mí, estoy segura que estaremos rodeados de personas llenas de experiencia y aprendizaje, de las cuales voy a ampliar mis conocimientos y crecer personal y profesionalmente. Gracias de nuevo! |
Mauricio Mesa Medina (Marzo- Mayo 2018)
Tengo 25 años y realicé mis estudios de Ingeniería Biológica en la Universidad Nacional de Colombia. Tengo gran interés en apoyar y generar iniciativas en pro de la supervivencia de nuestros ecosistemas, considero que es un deber importante del ser humano respetar el medio donde habitamos y a los seres con los que compartimos nuestro planeta. Es por esta razón que como parte del equipo, espero ganar experiencia en el trabajo de conservación, especialmente en primates. Espero conocer más de los proyectos que se están desarrollando, ver cuáles son los retos que se presentan y que metodologías se aplican; para cuando regrese a Colombia, aplicar estos conocimientos, contar con más saberes y herramientas para liderar procesos de conservación y ayudar a generar más consciencia. |